El acceso a la cultura es un derecho constitucional; pero, ¿quién garantiza los derechos de los trabajadores de la cultura?
A partir de esta inquietud, una asociación entre Garimpo de Soluções y el Instituto Pensar tuvo como objetivo subsidiar e informar al Congreso en la elaboración y votación del Proyecto de Ley de la Política Nacional de Desarrollo de la Economía Creativa (2.732/22).
Financiado por el Programa UNESCO (París)-Aschberg para los Derechos de los Trabajadores de la Cultura, el trabajo involucró diversas etapas: análisis de marcos regulatorios de Brasil y otros cinco países; entrevistas con altos miembros del Ejecutivo y del Legislativo Federal, así como con investigadores de instituciones de renombre; entrevistas con responsables de la gestión municipal de municipios pequeños, con enfoque en profesionales de la cultura jóvenes y/o mujeres; y con profesionales de la cultura de un pequeño municipio del interior de Bahía.
El resultado: un conjunto de reflexiones y sugerencias, condensado en un e-book disponible para descargar, en portugués e inglés.
La propuesta fue la única seleccionada por el Programa UNESCO-Aschberg en las Américas, en su categoría, en el año 2022. El proyecto comenzó a mediados de 2024 y sus conclusiones fueron presentadas en el Frente Parlamentario Mixto de la Economía Creativa, en el Congreso Nacional, el 01/04/2025.
Para descargar:
En Portugués: EBOOK VIVER DE CULTURA – FINAL
En Inglés: EBOOK LIVING OF CULTURE – FINAL