¿Cómo diversificar la economía, fortalecer la identidad, elevar la autoestima y reinsertar en la economía paulista una región que alguna vez fue la más próspera de Brasil y que, hoy, tiene uno de los IDH más bajos del estado?
¿Cómo se decodifica el alma de un territorio y se transforma en un plan de desarrollo?
Esta es la cuestión central de nuestro trabajo en Garimpo de Soluções. Por invitación de Sebrae-SP, un socio que comparte la visión de que no existen fórmulas preestablecidas, nos sumergimos en el desafío del «Valle de las Historias».
Nuestro enfoque autoral, ante la complejidad de 9 municipios, fue una inmersión profunda. Esta «costura» estratégica solo es posible gracias a la generosidad y sabiduría de los artesanos, emprendedores, maestros de saberes y líderes comunitarios que nos abrieron sus puertas. Ellos no son solo parte del proceso; son la fuente y los protagonistas de este plan.
Al conectar estas narrativas locales con una visión de futuro, diseñamos, a través de la inteligencia colectiva, un plan de desarrollo que no es nuestro, sino del propio territorio. El resultado, que se puede sentir en este video, son 21 acciones estratégicas que nacen de la identidad local para generar prosperidad.
Un inmenso agradecimiento a Sebrae-SP por la confianza en nuestra metodología y, principalmente, a la comunidad del Valle por permitirnos ayudar a contar su próxima historia. Un trabajo coordinado por Ana Carla Fonseca y Alejandro Castañé, con la lujosa participación de Eduardo Callera Pedrosa, Fabíula Domingues, Mariana Aldrigui, Wilber Rossini y el equipo de Coop Audiovisual, bajo la batuta de Victor Yagyu.
Proyecto finalizado en 2024 y lanzado en junio de 2025.